-

jueves, 12 de junio de 2025

Aerospatiale SE.210 Caravelle

El Caravelle nace tras una orden para desarrollar un transporte de pasajeros de corto y medio alcance capaz de transportar hasta 65 pasajeros, emitida el 12 de octubre de 1951 por el Comité du Materiel Civil francés. 

Por entonces la empresa Sud Aviation presento su propuesta, el Sud Est X-210 con tres turborreactores Rolls-Royce Avon, el comité solicito la modificación del proyecto transformándolo en bi motor. Con esta nueva configuración y tras la aprobación por parte del Comité, el prototipo levanto vuelo el 27 de mayo de 1955. A los pocos años, Sud-Est se fusiono con Sud-Quest pasando a denominarse la nueva compañía Sud Aviation que continuo con el desarrollo del modelo. Tuvo el merito de ser el primer reactor de pasajeros frances y, asi mismo, el primer reactor mundial de corto y medio alcance con los motores (dos Rolls-Royce Avon) montados en contenedores a ambos costados de la popa del fuselaje.

Al cabo de 18 años se entregaba el ultimo de los 282 Caravelle fabricados. Estos comprendian:

-Caravelle I: 19 ejemplares, con motores Avon RA.29 Mk 522 de 4763 kg de empuje.

-Caravelle IA: 13 ejemplares con motores Mk 526.

-Caravelle III: 78 ejemplares, con motores Mk 527 de 5307 Kg de empuje.

-Caravelle VIN/VIR: 53 ejemplares, con motores Mk 531 de 5534 Kg / Mk 532R de 5715 kg de empuje  respectivamente / con inversores (estos ultimos).

Se cambio la planta motriz y se alargo el fuselaje para 104 pasajeros en el Super Caravelle, llamado tambien Super B y Caravelle 10B, que tenia turbosoplantes Pratt & Whitney JT8D-1 de 6350 kg de empuje. Los 20 aviones Caravelle 10R tenian la celula basica del Caravelle VI y motores JT8D-7 con inversores de empuje, y fueron seguidos por un desarrollo mixto de pasaje y carga, el Caravelle 11R (6 ejemplares), con fuselaje alargado, el piso reforzado y una compuerta de carga en el costado de babor. La ultima version de serie fue el Caravelle 12 (12 ejemplares), alargado para acomodar 140 pasajeros y equipados con turbosoplantes JT8D-9.


Fotografia: AMILARG.

Muy pocos ejemplares fueron usados con fines militares. Dos Caravelle III se asignaron al Groupe des Liaisons Aeriennes Ministerielles (GLAM) frances en 1962/63 y, mas tarde, uno de ellos fue transferido al Centre dÉssais en Vol (CEV); un tercero fue utilizado como bancada para el turbosoplante SNECMA M53. Un Caravelle VIR sirvio en el GLAM, y el adquirido por el CEV se conserva para evaluar avionica; el GLAM empleo tambien un unico 10R y tres 11R, estacionados en Tahiti. Otros usuarios militares han sido Argentina (3 VIN), la Republica Centroafricana (un III) y Yugoslavia (un VIN). El Instituto Nacional de Investigaciones para la Defensa sueco, tuvo dos Caravelle III para cometidos de ECM y ELINT, y ejemplares con matriculas civiles para los gobiernos de Chad, Mauritania, Ruanda y Senegal.

En la Fuerza Aerea Argentina

A principios de 1973, la Fuerza Aérea Argentina incorpora tres unidades del Caravelle VI-N dados de baja  por la empresa Aerolíneas Argentinas tras 10 años de servicio con la misma.

Tras su incorporación estas tres unidades  pasan a formar parte del Grupo 1 de Transporte Aéreo, integrando el II Escuadrón de la I Briaga Aérea de El Palomar.

Además de sus misiones de transporte militar estas aeronaves sirvieron como transportes de pasajeros con la compañía LADE y efectuaron tareas de transporte de correo militar al exterior. Los Caravelle solo estuvieron  casi dos años en servicio ya que en 1975 y luego de acumular 2650 hs de vuelo, son reemplazados por los más modernos y económicos Fokker F-28

El último vuelo de los Caravelle se produjo el 29 de enero de 1975, en agosto de ese año son trasladados con matricula civil a los EE.UU.

TC-91, ex LV-HGX, (c/n 019), prototipo de la Serie III, luego transformado en VI-N, recibido por Aerolíneas Argentinas el 8/2/1962.

T-92, ex LV-HGZ, (c/n 149), recibido por Aerolíneas Argentinas el 14/11/1962.

T-93, ex LV-III, (c/n 180), recibido por Aerolíneas Argentinas el 29/9/1964.


Características generales

Tripulación: Tres

Capacidad: 89 pasajeros

Longitud: 32 m (105 ft)

Envergadura: 34,3 m (112,5 ft)

Altura: 9 m (29,5 ft)

Peso vacío: 24 200 kg (53 336,8 lb)

Peso máximo al despegue: 46 000 kg (101 384 lb)

Planta motriz: 2× turborreactor Rolls-Royce Avon RA 29 Mk.527.

Empuje normal: 56,5 kN (5756 kgf; 12 691 lbf) de empuje cada uno.

Rendimiento

Velocidad máxima operativa (Vno): 725 km/h (451 MPH; 391 kt)

Alcance: 1700 km (918 nmi; 1056 mi)

Techo de vuelo: 12 800 m (41 995 ft)